
Uno de
los objetivos fundamentales que se promueve tanto desde este departamento como
desde el Área de Sociolingüística, es el de la mejora de la comprensión lectora
de nuestros alumnos en todas las áreas, pues se han que tener muy presentes los
estudios comparativos del rendimiento del alumnado realizados por el INEE
incluyendo los resultados más destacados según los promedios de la
OCDE y la UE principalmente. Las puntuaciones medias globales en comprensión
lectora conseguidas por el alumnado muestran una mejoría tanto en España como
en Andalucía en los últimos trienios:
En los resultados anteriores junto con los obtenidos
del análisis de la población adulta, se constata que España es el
país de la OCDE, junto con Italia, con peor nivel en lectura y matemáticas. El
examen de competencias básicas de la población adulta hecho por la OCDE en 23
países concluye, en lo que a España respecta, que "está a la cola de las economías desarrolladas
(el penúltimo en lectura, y el último en matemáticas); y que los jóvenes puntúan
mucho más alto que los mayores y están más cerca de la media", lo que nos hace
pensar que el trabajo que se viene realizando en este campo, al menos, aunque
muy mejorable va dando sus frutos. Estos son los gráficos:

Estas bibliotecas de aula son
concebidas para posibilitar el préstamo de los libros pertenecientes a los
alumnos, y el control y difusión de los mismos corresponderán al profesor, aunque la responsabilidad de la entrega y recogida se deja
a aquellos; la otra es la creación de
bibliotecas de aula con la aportación de
libros por parte de alumnos y adultos, y préstamo controlado por el profesor del área de Lengua. También se informa de los
libros que hay en la biblioteca del centro, así como los de aquellos que
prefieren hacer el préstamo personalmente.


No hay comentarios:
Publicar un comentario